Noticias Fundación Juan XXIII

¿Cuáles son los sistemas de impresión utilizados en marketing directo?

Escrito por José Antonio Morena Pardo | Aug 10, 2016 12:00:00 AM

Aunque algunos aseguran que el decrecimiento en las campañas de marketing directo es ya un hecho, a las empresas del papel y la tinta aún les queda mucho por decir en cuanto a nuevas tecnologías, capacidades y sistemas de color. Las imprentas industriales suelen incluir en sus propuestas todos los datos relativos al trabajo de impresión pero no siempre es fácil saber a qué hacen referencia:

 20x20 Cm, Estucado mate, 170 gr, 4+4

En la información facilitada se contemplan siempre los detalles de los trabajos como el formato que tendrá la pieza, el tipo de papel o soporte y su acabado, el gramaje y la tinta. Como observamos en la mayoría de situaciones, no se suele especificar el modo de impresión puesto que hasta que no se definan algunas características como el número de unidades, el impresor no podrá recomendar cuál es el mejor sistema para producir. A grandes rasgos, hablaremos de dos métodos de impresión: offset o digital.

Diferencias entre sistemas de impresión en marketing directo

En trabajos de marketing, la imprenta se centra en dos sistemas:

  1. Se trabajará en offset cuando queramos realizar grandes tiradas y busquemos una calidad y fidelidad en los colores superior. Hay que tener en cuenta que el arranque de la máquina es más lento y más costoso puesto que requiere de la creación de planchas. Por lo que es probable que hacer 100 tarjetas de visita costase lo mismo que 1000. El precio unitario comenzaría a bajar con cantidades cada vez mayores. Aunque el proceso como decimos puede ser algo más lento, es recomendable programar los trabajos con tiempo para poder dejar a la imprenta al menos una semana para que pueda proveerse de material y darle a los acabados sus tiempos necesarios. De esta manera, también podremos conseguir resultados más atractivos y visuales, utilizando técnicas como el spot colors, las reservas UVI, etc. Además, el sistema offset soporta todos los papeles, pantones y acabados.
  2. Por el contrario, la técnica de impresión digital es utilizada para tiradas más pequeñas y cuando se requiere el producto acabado en menos tiempo aunque esto dependerá del formato que queramos que la pieza tenga. Para las piezas de formato estándar, se puede tener el producto acabado en el mismo día o de un día para otro. Otra de las ventajas de la técnica digital es la flexibilidad que permite pues si un cliente nos requiere una muestra del trabajo final, no habrá que correr el riesgo de imprimir los miles de ejemplares previstos. En un minuto podremos tener lista la muestra para llevar a la reunión final. En oposición al offset, el sistema digital no soporta todos los papeles aunque se va mejorando, tiene un tope de 300 en el gramaje permitido y los acabados en papeles con texturas o vegetales no son la mejor idea para este sistema. Sin embargo, hoy en día las calidades están muy conseguidas en materia digital y si queremos un gran resultado, hay que centrarse en el tipo de máquina digital.

Aunque puede parecer mucha información, esto es el día a día de los profesionales del marketing directo, los cuales sabrán hacernos las mejores recomendaciones y explicarnos cualquier duda que pudiésemos tener en cuanto a la producción de nuestros encargos. Además, los trabajos de este tipo son perfectos para ser desarrollados por personas con discapacidad y contratándolos a centros especiales de empleo no sólo estarás contribuyendo a la integración laboral de este colectivo sino que podrás computar todos los importes para cumplir con la Ley General de Discapacidad (antigua LISMI).