Blog FUNDACIÓN JUAN XXIII

Web to Print: packaging personalizado rápido y responsable

Escrito por Fundación Juan XXIII | 31/10/25 10:45

El mundo del packaging personalizado ha sufrido una transformación completa en los últimos años, y la llegada del Web to Print supone una de las novedades más destacadas.

El Web to Print aparece como solución ante un contexto en el que el packaging se ha convertido en un elemento esencial que va mucho más allá del mero embalaje: los consumidores hoy tienen expectativas cada vez más altas, y esperan no solo un producto que llegue a ellos sin daños, sino toda una experiencia vinculada al producto y su paging, así como la capacidad del cumplimiento de plazos cada vez más ajustados.

En este contexto, las soluciones Web to Print se alzan como un aliado indispensable. Una combinación entre la conveniencia de lo digital y las soluciones bajo demanda, aplicada a la realidad física del packaging y siguiendo una filosofía “self-service” que está permitiendo a los negocios acceder a una amplia flexibilidad para sus soluciones de packaging personalizado.

¿Quieres saber cómo aplica el concepto Web to Print al packaging? ¿Y cómo elegir un proveedor que, además de packaging personalizado de calidad, también aplica criterios sostenibles y solidarios? ¡Te lo contamos!

 

 

¿Qué significa W2P? Definiendo el concepto Web to Print

 

El concepto de Web to Print (W2P) hace referencia a una solución tecnológica que permite a los usuarios diseñar, personalizar, solicitar y pagar productos impresos a través de una plataforma en línea. Un sistema que se ha venido utilizando por empresas y particulares  que requieren impresión personalizada de materiales (tarjetas de visita, folletos, catálogos…), siguiendo modelos vinculados al Print on Demand, por el cual solo se imprime y produce la cantidad de productos que se necesita en ese momento (es decir, sin pedidos mínimos).

Así, el concepto Web to Print es un modelo de comercio electrónico que automatiza el proceso de pedidos de impresión, basado en los siguientes pasos básicos:

 

  • Los clientes acceden a plantillas editables en línea.

  • Modifican sus contenidos (texto, imágenes, colores, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y personalizarlos.

  • Visualizan una prueba digital (mockup o prueba en PDF) en vistas a confirmar su validez o seguir realizando ediciones.

  • Envían el archivo a producción, quien se encarga de realizar la impresión y enviarla físicamente a la dirección de entrega.


Web to Print adaptado al packaging

En el caso del packaging, el Web to Print supone una novedad que ha debido de superar un reto clave: la dificultad de establecer plantillas adaptables a las medidas y formatos que el cliente necesita.

Superada la dificultad, el Web to Print como el ofrecido por FUNDACIÓN JUAN XXIII en mipackagingsolidario.org supone un enorme valor añadido ya que abre la puerta a disponer de packaging personalizado sin cantidad mínima y en un plazo muy corto de tiempo. Ventajas clave para proyectos como los vinculados al ecommerce, en los que los plazos de entrega y la logística se complican, y donde el Web to Print destaca como solución.

Todo ello sin grandes conocimientos técnicos ni de diseño, facilitando la adquisición de packaging y permitiendo reducir los stocks del mismo.

 

¿Cómo funciona el Web to Print? Fases del proceso

 

1- Acceso a la plataforma

El usuario accede al sitio web o portal de impresión en línea. En el caso de FUNDACIÓN JUAN XXIII, el acceso se realiza en mipackagingsolidario.org, registrándose o iniciando sesión en caso de ser cliente habitual.


2- Selección del producto

El usuario pasa a elegir el tipo de producto a imprimir (tipo de caja, estuche, embalaje o bolsa) así como las características deseadas (medidas, materiales y acabados). Tras definir la cantidad deseada, obtiene el precio en tiempo real para las unidades seleccionadas.

 

3- Personalización y diseño

El usuario dispone de un editor online para poder realizar el diseño y personalización online, pudiendo añadir imágenes y textos a la plantilla del producto

 

4- Visión mockup 3D

A través de herramientas WYSIWYG (What You See Is What You Get), los usuarios pueden ver en tiempo real el resultado de su diseño, y obtener vistas previas a medida que introducen cambios. Mientras el usuario añade elementos de diseño, ve el resultado de su composición en 3D, pudiendo incluso acceder a visualizaciones dinámicas de cómo se abre o cierra el packaging, incluyendo una rotación para visualizar todas sus caras.

En el caso de la plataforma de FUNDACIÓN JUAN XXIII, el sistema funciona en base a una herramienta específica de diseño de packaging integrada en nuestra web. Esta herramienta permite modificar las medidas del embalaje y diseñar online, además de descargar las plantillas para trabajar offline y cargarlas posteriormente en la plataforma.

 

5- Pedido y pago

Una vez satisfecho, el usuario puede aprobar el diseño para continuar y confirmar su pedido. Después, elige el tipo de envío y realiza el pago en línea.

 

6- Producción

El archivo aprobado se envía automáticamente al departamento de producción, donde comienza el proceso de impresión y fabricación según los parámetros establecidos y los materiales escogidos.

Desde la solución de FUNDACIÓN JUAN XXIII, se utilizan tanto medios de producción de impresión y corte digital CNC, como medios convencionales (offset, serigrafía, flexografía y troquelado).

 

7- Entrega y seguimiento

El producto se embala y se envía al cliente, quien recibe un número de seguimiento del pedido.

 

8- Servicio postventa

Existe un servicio tanto de atención postventa como de asesoramiento y resolución de incidencias durante el proceso.

 

6 beneficios del Web to Print aplicado al packaging personalizado

 

  1. Diseño 100% personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, incluyendo las medidas del packaging. 

  2. Sin cantidad mínima, de modo que no existe un mínimo de cantidad a producir.

  3. Agilización del proceso de pedido y plazos de entrega muy cortos, que van desde las 48h

  4. Mayor autonomía para el cliente y reducción de intermediarios. El usuario puede controlar el proceso desde el inicio, y se eliminan procesos vinculados a modelos más convencionales de imprenta, como contactar con un diseñador, enviar propuestas, revisión de muestras, coordinarse con distribuidores…

  5. Ahorros de tiempo y costes vinculados a esta agilización de procesos y eliminación de intermediarios.

  6. Disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana, ya que el servicio se ofrece desde un sitio web altamente automatizado, a diferencia de los procesos en una imprenta convencional.

 

Además, en el caso de elegir los servicios Web to Print de FUNDACIÓN JUAN XXIII, las empresas acceden a un valor añadido único: el acceso a packaging con valor social y sostenible. 

Establecidos como Centro Especial de Empleo y comprometidos con prácticas de producción sostenibles, desde FUNDACIÓN JUAN XXIII ofrecemos packaging con impacto social y medioambiental positivo, promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

Más de 25 años de experiencia en la producción de packaging que ahora se amplían para ofrecer el valor añadido del Web to Print al packaging personalizado.

Como entidad de economía social, contratar los servicios de FUNDACIÓN JUAN XXIII implica que las empresas contribuyan a una causa social, mejorando sus políticas de RSC y cumpliendo la Ley General de Discapacidad (LGD) a la par que reciben un servicio de alta calidad de packaging personalizado.