Catering para empresas con impacto social y sostenible

| por Fundación Juan XXIII

El catering para empresas en Navidad marca un momento importante cada año. Bien diseñado, puede convertirse en una experiencia con valor añadido y con impacto positivo que trasciende el propio evento.

Por un lado, el catering corporativo es una oportunidad para reforzar la cultura empresarial y transmitir los valores de la organización. A su vez, el cuidado y el detalle en la creación del evento son también un paso adelante para mejorar el sentido de pertenencia de los empleados y fomentar la cohesión del equipo.

Pero hay servicios que ofrecen mucho más: un impacto positivo a nivel social y medioambiental que convierte el evento en una oportunidad para demostrar el compromiso de la empresa con un futuro más inclusivo. Es el caso de proveedores que generan puestos de trabajo para personas en situación de vulnerabilidad o que optan por productos de cercanía y packaging ecológico.

Algunos servicios van más allá de la experiencia gastronómica: generan un impacto positivo a nivel social y medioambiental, convirtiendo el evento en una oportunidad para demostrar el compromiso de la organización con un futuro más inclusivo y sostenible. Es el caso de FUNDACIÓN JUAN XXIII, organización sin ánimo de lucro que apuesta por productos de proximidad, propone soluciones de packaging ecológico y, además, genera empleo para personas en situación de vulnerabilidad a través de sus servicios de catering.

¿Quieres crear un evento navideño que marque la diferencia? A continuación, compartimos una guía para elegir un catering para empresas de calidad, sostenible y comprometido a nivel social para el evento navideño de tu empresa.

 

lgd-lismi-fundacion-juan-xxiii

 

4 consejos para elegir un catering para empresas navideño que marque la diferencia

 

1. Cuida la experiencia gastronómica

El éxito de un catering corporativo comienza en la comida: ingredientes de calidad, elaboración profesional y una presentación cuidada en packaging sostenible.

Pero un evento verdaderamente memorable va mucho más allá del menú. La clave está en diseñar una experiencia gastronómica completa, en la que cada detalle cuente: desde la estética de los productos hasta un servicio profesional que sorprenda y deje huella.

Cuando se cuida la experiencia en su conjunto, el catering deja de ser un simple servicio y se transforma en un recuerdo compartido, capaz de fortalecer vínculos y generar un impacto duradero entre todas las personas que participan.

 

2. La importancia de elegir el partner de catering adecuado

El éxito de un evento navideño también depende en gran medida del proveedor que lo acompaña. Es fundamental contar con un partner con experiencia en eventos empresariales, capacidad logística y atención al detalle.

Además, debe ofrecer una propuesta gastronómica variada, adaptada al tipo de celebración que se desea organizar, incluyendo opciones para personas con intolerancias alimentarias, validadas por nuestro servicio de nutrición. Solo así se garantiza una experiencia completa, cuidada y alineada con los objetivos del evento.

 

3. Diseñar un evento sostenible


La sostenibilidad se ha convertido en un valor clave para las marcas, con un impacto directo en su reputación. Un criterio presente en todas las áreas de la empresa, incluidos los eventos corporativos.

En el ámbito del catering, la sostenibilidad se refleja en múltiples decisiones: priorizar productos locales y de temporada, reducir el desperdicio alimentario, utilizar menaje reutilizable o reciclable, y minimizar el impacto ambiental en cada fase del servicio.

Para lograrlo, es fundamental contar con un proveedor que diseñe experiencias responsables, integrando criterios medioambientales en su propuesta gastronómica y operativa.


4. Poner el impacto social e inclusivo en el centro

La guinda del pastel en un proveedor de catering, especialmente en fechas navideñas, es la capacidad de crear un evento que contribuya a una sociedad más justa, generando un impacto positivo a nivel social.

Son muchas las formas en que esto puede lograrse, pero quizás una de las más destacadas es la colaboración con un Centro Especial de Empleo, que trabaje para mejorar la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión.

Es el caso de los servicios de catering para empresas de FUNDACIÓN JUAN XXIII.

Diseñados para ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, gracias a esta colaboración las empresas pueden organizar eventos navideños con impacto social directo y real.

 

Contamos con más de 15 años de experiencia y una capacidad probada para gestionar cócteles de todos los tamaños, desde reuniones reducidas hasta eventos de más de más de 1.000 personas. Nuestra cocina central propia, equipada con los más altos estándares de calidad, y nuestro equipo de camareros profesionales garantizan un servicio impecable. Además, ofrecemos menús personalizados y la posibilidad de añadir servicios complementarios para enriquecer la experiencia.

Al elegir nuestro catering, las empresas se alían no solo con un partner de confianza, sino también con una fundación comprometida con la inclusión. Es una decisión alineada con las políticas de Responsabilidad Social Corporativa y con el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad, que permite transformar un evento en una acción con propósito.

 

Más que un evento: una experiencia con impacto


Más de 15 años de experiencia, cocina central propia, menús personalizados y capacidad para gestionar eventos de todos los tamaños. Un partner profesional que combina calidad con propósito social.

Con FUNDACIÓN JUAN XXIII, tu catering navideño genera inclusión, empleo y compromiso real.

Diseñar un evento alineado con la marca es una oportunidad para reforzar la cultura corporativa.

Un buen catering navideño no solo alimenta, también conecta, emociona y deja huella.

catering-comida-preparada-fundacion-juan-xxiii

catering-comida-preparada-fundacion-juan-xxiii

¿No te quieres perder nada? Suscríbete a nuestra newsletter

Artículos relacionados