¿Puede la logística para ecommerce ser sostenible e inclusiva?
La logística ecommerce es capaz de marcar la diferencia respecto a la experiencia del cliente. Pero, más allá de la eficiencia operativa, nuevos modelos basados en la sostenibilidad e inclusión están marcando un antes y un después en lo que puede ofrecer un operador logístico.
En el contexto actual, la logística para ecommerce no puede entenderse simplemente como el acto de “mover paquetes” de un punto de inicio a un punto final. Al contrario: se ha convertido en una parte clave de la experiencia del cliente y, por lo tanto, del valor percibido de la marca.
Un asunto que fue reconocido el pasado 15 de octubre, cuando FUNDACIÓN JUAN XXIII moderó una de las mesas redondas más inspiradoras en la Feria Logistics & Automation Spain 2025: “E-commerce sin barreras: la nueva era de la logística inclusiva”. Durante el diálogo, todos los participantes coincidieron en una idea poderosa: la innovación logística cobra sentido cuando genera impacto social real.
Desde este prisma, ¿qué características hacen que la logística ecommerce brinde verdadero valor?
Desde la recepción de los productos, la preparación, la distribución de última milla y hasta la postventa, abordamos a continuación cómo los avances en tecnología, sostenibilidad e inclusión se pueden y deben integrar en la logística ecommerce para construir una cadena de suministro verdaderamente humana y eficiente.
¿Cómo debe ser una logística ecommerce para brindar verdadero valor?
-
Enfoque en el cliente. La logística para ecommerce no consiste en entregar productos sino en cumplir expectativas. Flexibilidad y adaptabilidad con agilidad y precisión son hoy innegociables para el cliente final, y los proveedores de logística ecommerce deben esforzarse en lograrlo. Un esfuerzo que puede incluir desde capacidades para entregas express, hasta el envío de notificaciones automáticas sobre el estado del pedido, y flexibilidad en la elección de horarios, puntos de recogida y devoluciones.
-
Eficiencia operativa gracias a la tecnología. Las soluciones de logística ecommerce más avanzadas hoy en día se apoyan en capacidades de automatización y análisis de datos.
Con ejemplo las soluciones de logística ecommerce de FUNDACIÓN JUAN XXIII, que incorporan una integración automática con las plataformas de eCommerce capaz de un control preciso sobre toda la cadena de suministro en tiempo real. Además, también amplían sus capacidades gracias al sistema centralizado Gestión E-Logic, que incluye WMS y TMS para administración de los productos, almacenes, trazabilidad de pedidos, facilitando el seguimiento de la preparación, del transporte y distribución.
-
Gestión efectiva de la última milla y su trazabilidad. El último eslabón de la cadena logística requiere de atención especial, proponiendo distintos modelos según las necesidades y requerimientos, con posibilidad de realizarla con enfoque sostenible y social.
Soluciones como los Hub o almacenes de consolidación cercanos al centro de las grandes ciudades de FUNDACIÓN JUAN XXIII permiten acortar tiempos pero también generar una última milla sostenible e inclusiva. Un modelo que, ayudado por tecnologías capaces de crear y optimizar rutas y por transporte ecoeficiente, asegura la eficiencia y sostenibilidad en una de las etapas críticas en logística ecommerce.
-
Sostenibilidad y responsabilidad social de la logística ecommerce. El sector de la logística está avanzando hacia mejorar su impacto medioambiental. En este sentido, Grand View Research estima que el mercado de logística verde va a crecer en un promedio anual del 8.1% hasta 2030, impulsado por legislación, avances tecnológicos y el cambio en las preferencias de consumidores y empresas.
Este avance implica transformaciones en muchos frentes: desde packaging sostenible y con valor social, a la optimización de rutas y medios de transporte. Igualmente, a estos esfuerzos se unen los dedicados a garantizar procesos ágiles en logística inversa, que permitan recuperar productos o reciclarlos y acerquen la logística ecommerce a modelos de economía circular y sostenible.
A su vez, el modelo de logística ecommerce de FUNDACIÓN JUAN XXIII aporta un valor único al aunar sostenibilidad con accesibilidad e inclusión sociolaboral.
Somos el único Centro Especial de Empleo de Economía Social con certificación con operador logístico en España. Por ello, elegir nuestros servicios de logística ecommerce es apoyar una nueva forma de hacer en logística que cumple con una triple cuenta de resultados: económico, ambiental y social.
Nuestras soluciones de logística ecommerce contribuyen directamente a la creación de empleo para personas con discapacidad o en riesgo de vulnerabilidad psicosocial.
Un valor único hacia una logística ecommerce inclusiva y reconocida en la Feria Logistics & Automation Spain 2025, donde se recogieron impresiones sobre los siguientes temas clave:
-
El valor diferencial de la inclusión: “Fundación Juan XXIII ofrece un valor añadido que se sale del mercado habitual.” — Fernando Pes
-
La importancia del propósito compartido: “Nos hacía falta un partner que entendiera nuestra casuística. Fundación Juan XXIII es ese compañero ideal.” — Paz Quintero
-
La innovación al servicio de las personas: “Gracias a nuestra automatización y procedimientos, ofrecemos un servicio de primer nivel como operador logístico social.” — David Velasco
¿Quieres saber más sobre nuestro modelo de logística con impacto social? Descubre las soluciones logísticas de FUNDACIÓN JUAN XXIII y da el paso hacia la logística inclusiva y sostenible.
Preguntas frecuentes sobre logística ecommerce
La logística ecommerce se refiere al conjunto de procesos encargados de gestionar los pedidos de una tienda online y hacer que el cliente reciba el producto o pueda devolverlo si es preciso.
Por lo tanto, son parte de los procesos de logística ecommerce:
-
Recepción y almacenaje de productos
-
Gestión de inventario
-
Preparación de pedidos
-
Transporte al cliente final
-
Seguimiento en tiempo real y sistema de avisos automáticos
-
Procesamiento de devoluciones
El centro logístico de ecommerce es una instalación especializada y diseñada productivamente y tecnológicamente en las operaciones que permiten que un pedido en una tienda online llegue al cliente final.
Aunque existen varias perspectivas que definen servicios de logística según 7 Cs, desde nuestra perspectiva como servicios de logística ecommerce inclusivos y sostenibles, aportamos nuestra visión sobre las 7 C de la logística:
-
Cliente, de modo que la logística esté centrada en realizar entregas puntuales y la calidad en los servicios proporcionados (como por ejemplo, la transparencia respecto al estado del envío).
-
Coste, entendido como la reducción de los gastos a lo largo de la cadena de suministro.
-
Capacidad de almacenamiento y transporte para garantizar entregas a tiempo.
-
Cumplimiento de regulaciones en torno a la calidad y seguridad de la cadena de suministro.
-
Control al coordinar todas las actividades logística y garantizar la continuidad en el ciclo de vida del producto.
-
Confianza por parte de clientes y socios comerciales gracias a la calidad continuada de los servicios en áreas como el cumplimiento de plazos, la transparencia y la seguridad de los productos.
-
Cuidado del medio ambiente y el papel social de la logística ecommerce.


