Blog FUNDACIÓN JUAN XXIII

¿Por qué unir packaging sostenible y responsabilidad social?

Escrito por Fundación Juan XXIII | 21/10/25 9:45

El auge del packaging sostenible habla directamente de la transformación clave que ha sucedido en los últimos años: hoy, los consumidores esperan un compromiso y responsabilidad social de las empresas, y el packaging, por ser un reflejo de los valores de la marca, juega un papel crucial.

En pocas palabras, el packaging sostenible ha pasado a ser una importante herramienta de expresión de una marca y de su compromiso con valores como la protección del medio ambiente o la inclusión laboral. En este contexto, se están produciendo transformaciones profundas en las que las empresas están repensando sus soluciones de packaging y tomando decisiones conscientes, desde el uso de materiales sostenibles hasta un diseño que permita la reutilización  o el reciclaje. 

 

 

 

¿Cuáles son las características del packaging sostenible y alineado con la responsabilidad social?

 

  • Materiales sostenibles: se trata de materiales cuya producción y final de ciclo tengan un mínimo impacto en el medio ambiente, incluyendo materiales reciclados, reciclables o biodegradables y con certificaciones que aseguran la trazabilidad y orígen de la materia prima siempre con gestión forestal responsable. Igualmente, el packaging sostenible y alineado con responsabilidad social huye del plástico, teniendo en cuenta que la industria del packaging es la responsable de la mayor cantidad de residuos de plástico en el planeta, según el Foro Económico Mundial.

  • Reducción en materiales: el packaging sostenible es también aquel que es rediseñado para minimizar la cantidad de materiales que necesita.

  • Promueve la inclusión laboral: las soluciones de packaging inclusivas permiten a las empresas generar un impacto social positivo, gracias al empleo directo de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.


De este modo, el packaging puede ser diseñado para estar en coherencia con la RSC de la empresa, reforzando sus políticas de sostenibilidad y los compromisos éticos de la organización. Se convierte así el packaging en una herramienta de impacto social y ecológico positivos, impulsando el branding y el compromiso de la organización.


¿Por qué contar con packaging sostenible que se alinee también con la responsabilidad social?

 

  • Refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la inclusión social.

  • Mejora la percepción de la marca y puede ser un factor diferenciador clave, debido a poder del packaging como imagen del producto, y ya que los consumidores le prestan cada vez más atención. Más específicamente, un estudio de McKinsey halló que los consumidores actuales asocian la posibilidad de reciclar el packaging y su reutilización como claves para considerar que esa solución es sostenible.

  • Permite acceder a nuevas certificaciones de impacto medioambiental y social, además de con nuevas regulaciones en torno al packaging y su impacto medioambiental.


En definitiva, el packaging sostenible como reflejo de la sostenibilidad empresarial permite desarrollar una narrativa potente en torno al compromiso de la empresa con la responsabilidad social. Si se opta por soluciones de packaging sostenible e inclusivo, además, esta narrativa puede ampliarse a explicar cómo el packaging está contribuyendo a la inclusión laboral, generando empleo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.

Esta narrativa, a su vez, se traduce en más probabilidades de fidelizar clientes, añadiendo al valor percibido del producto y mejorando la reputación empresarial.


¿Cuál es un ejemplo de packaging sostenible que contribuye a la inclusión laboral?

 

Desde FUNDACIÓN JUAN XXIII, ofrecemos soluciones de packaging sostenibles e inclusivas a medida para las empresas. 

Utilizando materiales sostenibles (o bien reciclados o procedentes de bosques sostenibles certificados, y siempre reciclables; FSC y/o PEFC) y con la certificación ISO 14001: Gestión Ambiental, proporcionamos soluciones de packaging alineados con la economía circular inclusiva

Pero nuestras soluciones de packaging a medida van un paso más allá, ofreciendo un valor único: como entidad sin ánimo de lucro y empresa de packaging personalizado con propósito social, elegir nuestro packaging implica promover la inclusión laboral al ofrecer empleo de calidad a personas con discapacidad.

De este modo, las empresas integran una causa social en el centro de sus operaciones, optando por un proveedor de packaging alineado con la responsabilidad social.