Copacker: criterios clave para elegir el adecuado

La elección del copacker adecuado está ganando cada vez más importancia en el momento actual.
En un contexto de competencia intensa entre los negocios, el copackaging tiene un valor estratégico importante: un buen copacker es también un aliado para las empresas que necesitan escalabilidad, adaptándose a los cambios rápidos en demanda y reduciendo los tiempos de espera a la par que los costes operativos.
Pero esto no es todo: también puede marcar la diferencia en la imagen de marca, siendo una señal clara de los valores que ostenta una organización, incluyendo su compromiso con la sostenibilidad.
Los consumidores hoy son cada vez más exigentes y el copacking, como parte de la cadena de suministro, supone una apuesta importante. Así, resulta imprescindible elegir un copacker bien alineado con las necesidades del negocio, de modo que sea posible externalizar este servicio con la confianza de que las cosas saldrán bien.
Pero, ¿cómo elegir los servicios de copacking adecuados? Desde nuestra experiencia, vamos a definir en este artículo a qué se dedican este tipo de servicios y algunos de los criterios para elegir los adecuados, incluyendo algunos menos conocidos como la capacidad de elegir un copacker sostenible y solidario.
Qué es copacking y un copacker
Los servicios de copacking se refieren a la posibilidad de externalizar el acondicionamiento del packaging en una empresa externa, que aplica las técnicas automatizadas y semi-automatizadas necesarias para personalizar y optimizar un packaging.
Así, el copacker es la empresa que se contrata para que se encargue de operaciones de optimización del packaging según las especificaciones del cliente. Más concretamente, las operaciones de copacking incluyen retractilado, embolsado, sleeve, estuchado, etiquetado, montaje y composición de expositores, creación de kits, welcome packs, empaquetados y flejados.
Se trata de servicios útiles para una diversidad de empresas: desde organizaciones que no cuentan con su propia infraestructura para realizar estas operaciones, a negocios que necesitan escalar su producción (debido, por ejemplo, a campañas específicas). A su vez, es útil también para las empresas que prefieren ahorrar los costes asociados a maquinaria y personal que suponen los procesos de copacking, y prefieren externalizarlos.
¿Qué debería ofrecer un copacker? Factores para elegir los mejores servicios de copacking
Desde FUNDACIÓN JUAN XXIII estamos convencidos de ofrecer la excelencia en nuestros servicios de copacking. Más de 25 años de experiencia y clientes de la talla de L’Oreal, Clarins, Estee Lauder o Multiópticas son también testigos de ello.
Por ello, vamos a compartir a continuación los principales compromisos de nuestros servicios como copacker y su impacto positivo en nuestros clientes:
Integración con los procesos internos del cliente
Este primer punto implica que el copacker es capaz de trabajar como una extensión natural de una organización: se coordina con sus necesidades y responde ante ellas con eficiencia.
Los servicios de copacking requieren de esta capacidad para evitar retrasos o errores: una habilidad de coordinarse y sincronizarse con los pedidos del cliente, incluyendo la adaptabilidad ante cambios de producción que pueden originarse en cualquier momento.
Flexibilidad operativa
En FUNDACIÓN JUAN XXIII ofrecemos capacidades de copacking tanto para grandes volúmenes como para producciones personalizadas o bajo demanda. De este modo, adaptamos nuestro trabajo en base a campañas, promociones o temporadas específicas.
Un ejemplo de ello es la capacidad de orquestar copacking para campañas en días especiales (Día de la Madre, Día del Padre, San Valentín, Navidad…).
Esto nos alinea con las empresas y sus estrategias y tácticas, pero también tiene beneficios clave a nivel económico, ya que minimiza las necesidades de almacenamiento, y los posibles problemas de productos que quedan obsoletos o caducados.
Reducción de costes de transporte prestando servicio en tus instalaciones
Ofrecemos la opción de trabajar dentro de las instalaciones del cliente, un paso adelante para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. Esto permite que los costos logísticos se reduzcan, además de minimizar los tiempos de entrega o los daños sufridos durante el transporte.
Distribución del producto: de las grandes plataformas al envío a domicilio
Como copacker, nos hemos adaptado también a las diferentes necesidades de los negocios hoy en día. Por ello, posibilitamos envíos eficientes a marketplaces o supermercados, así como envíos a domicilio. De este modo, eliminamos la necesidad de intermediarios para estos procesos y, por tanto, sentamos las bases para entregas más rápidas y controladas.
Como base para el éxito en estas operaciones, contamos con 32.000 metros cuadrados de instalaciones, maquinaría automatizada y semi automatizada, 6 muelles de carga y descarga y flota propia de vehículos
La sostenibilidad e inclusión, en el centro
En FUNDACIÓN JUAN XXIII tenemos un compromiso real con la Economía Circular Inclusiva, y nuestros servicios de copacking integran ambos conceptos en su mismo centro.
Esto incluye:
-
Fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de materiales durante nuestros procesos de copacking.
-
La participación activa de personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial en nuestros servicios como copacker.
Garantías de calidad
Los procesos de copacking de FUNDACIÓN JUAN XXIII quedan respaldados por tres certificaciones clave:
- ISO 9001: Gestión de Calidad
- ISO 14001: Gestión Ambiental
- ISO/IEC 27001: Seguridad de la Información
En definitiva, nos hemos constituido como un aliado esencial para las organizaciones que buscan un copacker que aporte valor estratégico.
Hemos invertido en infraestructura propia del más alto nivel. Por ejemplo, nuestra retractiladora automática es capaz de procesar hasta 4.000 paquetes por hora, garantizando protección y presentación profesional. Complementamos esta apuesta con equipos humanos experimentados y especializados.
Una combinación de tecnología y valor humano que nos permite ofrecer servicios como:
-
Etiquetado
-
Composición de expositores y displays
-
Estuchados personalizados
-
Sleevers
-
Welcome packs o composición de kits
Pero nuestro valor va más allá de las operaciones de copacking en sí: mediante nuestro compromiso con la inclusión sociolaboral y la protección del medio ambiente, nos convertimos en aliados clave para las empresas que desean marcar la diferencia y poner su parte en el avance hacia un mundo más igualitario y sostenible.
Con una radio de discapacidad superior al 80% y configurados como Centro Especial de Empleo, nuestros servicios como copacker ofrecen una opción para las organizaciones que quieren dar pasos tangibles a favor de la igualdad, y cumplir con la Ley General de Discapacidad.
El testimonio aportado por L’Oreal sirve como testigo de nuestro valor como copacker:
“A lo largo de los años siempre hemos intentado desarrollar nuestra colaboración con la Fundación ya que aparte de la función Social que realizan nos han demostrado una gran profesionalidad y rigor en todo aquello que realizan. Es también a destacar la búsqueda de alternativas y su capacidad de propuesta”.
¿Quieres saber más sobre cómo integrar el copacking ecológico e inclusivo en tus procesos? Ponte en contacto con nosotros, ¡te esperamos!