Copacker flexible: beneficios y estrategias del copacking que se adapta a tu marca

Elegir un copacker flexible en su capacidad de trabajo es uno de los ases en la manga que a menudo pueden pasar desapercibidos para quienes buscan optimizar sus procesos.
Contar con un copacker flexible es contar con un socio de fabricación capaz de ajustar sus procesos y capacidades para acomodar las necesidades de cada empresa. Variaciones en la cantidad, innovaciones en el formato, cambios en el calendario… Son muchos los factores que pueden permutarse para aportar valor desde el copacking, logrando personalizar el servicio para que se ajuste a requisitos únicos.
Los beneficios de contar con un copacker flexible y que genere soluciones personalizadas no son siempre evidentes, pero son muchos: desde lanzar productos al mercado más rápido, a reducir el riesgo de sobre-inventario (ya que acepta lotes pequeños de packaging) y facilitar la diversificación de soluciones de packaging para que se adapten a cada producto. Por ejemplo, un copacker flexible puede ser un aliado de gran valor para marcas que buscan innovar o empresas emergentes, que necesitan iterar para ajustar el packaging a su producto.
Así, servicios de copacking personalizado como los ofrecidos por FUNDACIÓN JUAN XXIII entiende el valor intrínseco del packaging en el branding de una empresa pero también en su cadena de suministro y procesos, y facilitan la máxima flexibilidad.
A continuación, analizamos qué ofrece exactamente un copacker flexible y qué aporta para las empresas.
¿Qué ofrece un copacker flexible?
El servicio de copacker se define como los proporcionados por una empresa que fabrica y envasa el producto para marcas que no cuentan con su propia planta. Cuando hablamos de flexibilidad en el copacking, se trata de destacar a aquellos servicios capaces de adaptarse rápidamente a las necesidades específicas de cada cliente. Esto es de valor frente a otros servicios que cuentan con procesos más rígidos en torno al diseño o producción de packaging, como por ejemplo la existencia de un mínimo de producción inamovible.
Huyendo de esta rigidez, la flexibilidad en el copacking implica un paso más para lograr un packaging realmente personalizado en el que la empresa elige la forma, materiales, diseño gráfico, acabados y cantidad.
A continuación nombramos algunos ejemplos de cómo esta flexibilidad puede traducirse en medidas concretas:
-
Flexibilidad en volumen de producción: por ejemplo, un copacker que no requiera de pedidos mínimos, o que sea capaz de escalar producción rápidamente en caso de necesitarlo.
-
Cambios en materiales o diseño gráfico: capacidad para adaptar el diseño del embalaje de acuerdo a las necesidades (por ejemplo, para crear una línea de packaging diferente según la estación del año o campañas específicas).
-
Cambios en plazos: evitar tiempos muertos en caso y tener capacidades de reorganización en caso de cambios, acortando el lead time.
-
Capacidad de innovación: por ejemplo, incorporando materiales innovadores para mejorar la sostenibilidad del packaging.
A su vez, esta flexibilidad es también aliada clave a la hora de garantizar un copackaging alineado con el branding y los valores de marca, generando un servicio de co-packing sostenible e inclusivo.
FUNDACIÓN JUAN XXIII: el copacker flexible e inclusivo que necesita tu empresa
Los servicios de Copacking y Manipulados de FUNDACIÓN JUAN XXIII destacan como una solución altamente flexible que permite a las empresas crear packaging 100% personalizado de acuerdo a sus necesidades.
Con una alta capacidad técnica, en nuestros servicios de copacking ponemos en el centro las necesidades de cada empresa, flexibilizando nuestra oferta para adaptarnos a un perfil variado. Por ello, ofrecemos:
-
Diseño de packaging a medida
-
Sin pedido mínimo y entrega rápida
-
Amplia gama de materiales y diseños
-
Packaging diseñado con criterios de sostenibilidad
Para cumplir con esto, contamos con un equipo técnico que cuida cada detalle (diseño estructural y creativo, gestión de la producción eficiente y sostenible, atención personalizada, y operarios comprometidos), además de maquinaria de última generación para una producción flexible (capacidades de impresión UVI, impresión Single Pass, corte digital CNC, y forrado, encolado y montaje).
Además de estas capacidades técnicas, nuestros servicios aportan un valor único en el sector: impacto social positivo y alineación con la RSC de empresas.
¿El motivo? Como organización sin ánimo de lucro que genera oportunidades de trabajo de calidad para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, al colaborar con nosotros contribuyes a su inclusión sociolaboral, dando pasos hacia una sociedad más igualitaria y justa.
¿Quieres saber más? Conoce nuestros servicios de Copacking y Manipulados y ponte en contacto con nosotros.