Formación profesional para personas con discapacidad: oportunidades y cómo acceder

La formación profesional para personas con discapacidad intelectual es la herramienta perfecta para que adquieran habilidades y conocimientos demandados en el mercado de trabajo y, de este modo, puedan acceder a un empleo.
Pero encontrar formación profesional para personas con discapacidad intelectual no presenta algunos retos: para algunas personas, puede ser desconocimiento de las oportunidades existentes; para otros, la falta de acceso a modelos de aprendizaje adaptados o las iniciativas como programas de transición a la vida adulta.
Por este motivo existen centros de formación profesional para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, como el Centro de Formación Profesional de FUNDACIÓN JUAN XXIII. Desde estas instituciones, se trata de facilitar que personas susceptibles de acceder a un puesto de trabajo puedan formarse y especializarse.
Pero ¿por qué es clave la formación profesional para personas con discapacidad? ¿Qué oportunidades existen hoy en día? Y ¿cómo funciona un centro de formación profesional para personas con discapacidad intelectual en Madrid como el nuestro? Te contamos todo lo que necesitas saber.
3 razones para entender la importancia de la formación profesional para personas con discapacidad intelectual
-
Las personas con discapacidad lo tienen más complicado que la población general para acceder al mercado de trabajo. Una dificultad que se agrava todavía más si la discapacidad es de tipo intelectual o se manifiesta un trastorno mental. Si la tasa de empleo de las personas con discapacidad ya es baja (28,5% en 2023 según el INE, casi 30 puntos inferior a la tasa de empleo para hombres sin discapacidad), la de las personas con discapacidad intelectual y trastorno mental es todavía inferior, con un 21,9% y 19,0%, respectivamente.
-
Las personas con discapacidad intelectual y enfermedades a menudo deben enfrentarse a prejuicios a la hora de acceder al mundo laboral.
-
El entorno académico no siempre está adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad. Como consecuencia, su nivel de formación y, por tanto, sus posibilidades de tener un trabajo, disminuyen.
Por todas estas razones, la formación profesional para personas con discapacidad intelectual es fundamental. ¿El motivo? Ofrece a muchas personas la posibilidad de adquirir habilidades y conocimientos para encontrar trabajo y vivir con autonomía personal e independencia económica.
Cursos de formación profesional para personas con discapacidad intelectual
En el catálogo de cursos de FUNDACIÓN JUAN XXIII es posible encontrar una variedad de oportunidades de formación profesional para personas con discapacidad intelectual.
Se trata de iniciativas de formación especializada y apoyo activo en la búsqueda de empleo y capacitación. Con más de una década en marcha, nos centramos en ayudar a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial a acceder a un puesto de trabajo, con el foco puesto en oportunidades para personas con discapacidad intelectual o trastorno mental.
Entre nuestros cursos destacan tres categorías principales:
-
Cursos con certificado de profesionalidad. Con estos cursos es posible obtener una titulación oficial en campos como: atención al cliente, tareas administrativas y azafato/a de eventos; operaciones básicas de pastelería; actividades auxiliares de almacén; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería u operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos.
-
Cursos online para personas con discapacidad intelectual. Ofrecemos cursos online que permiten trabajar las habilidades personales y sociales para el empleo, aprender a mantener una búsqueda de empleo activa, elaborar currículums o enfrentarse a entrevistas.
-
Cursos de formación especializada. En nuestro centro de formación profesional para personas con discapacidad intelectual en Madrid también ofrecemos cursos que sirven para especializarse en una profesión, como el curso de imagen personal y atención al cliente; de nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones básicas de restaurante y bar (cashkeeper); o de auxiliar técnico deportivo, además de un curso de habilidades personales y sociales para el empleo.
-
Cursos universitarios. Los apasionados de la jardinería urbana que quieran conocer las últimas tendencias en soluciones medioambientales pueden cursar el título propio de la Universidad Rey Juan Carlos: curso de extensión universitaria en Soluciones Verdes Urbanas. Por otro lado, aquellos que tengan interés por el mundo digital, pueden apuntarse al curso de diseño web, accesibilidad y usabilidad en entorno web, un título propio de la Universidad Francisco de Victoria.
Una amplia oferta de cursos de formación teórico-práctica y certificada y la colaboración y acuerdos con diferentes universidades hacen destacar nuestro centro de formación. Además, nuestra formación no tiene coste para el alumnado, gracias a las subvenciones públicas de la Comunidad de Madrid y a la colaboración de empresas patrocinadoras.
Más de 800 alumnos han pasado por nuestras aulas, formándose y realizando prácticas en diferentes empresas y logrando alcanzar una tasa de inserción laboral del 60%. Todo ello acompañados de un equipo técnico profesional formado por psicólogos, preparadores laborales y docentes, que trabaja diariamente para que los alumnos tengan las herramientas y capacidades para desarrollar una carrera profesional con éxito.
¿Quieres saber más? Consulta el resto de la información en nuestra página de nuestro Centro de Formación Profesional y da el paso.
Más preguntas
Las personas con discapacidad pueden realizar una amplia variedad de carreras profesionales, dependiendo de sus propias habilidades e intereses. A su vez, es importante anotar que las oportunidades para personas con discapacidad deben estar adaptadas a sus posibles necesidades, que pueden ir desde ajustes en el entorno físico, a contar con apoyo humano especializado o programas de capacitación específicos.
Pueden tomarse como ejemplos las oportunidades de formación profesional para personas con discapacidad intelectual de FUNDACIÓN JUAN XXIII, que incluyen formación teórico-práctica en áreas como las siguientes:
-
Cursos con certificado de profesionalidad para trabajar en carreras profesionales vinculadas a la atención al cliente, tareas administrativas y azafato/a de eventos; operaciones básicas de pastelería; actividades auxiliares de almacén; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería u operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos.
-
Cursos de formación especializada para profesiones como atención al cliente, nuevas tecnologías aplicadas a las operaciones básicas de restaurante y bar (cashkeeper); o auxiliar técnico deportivo.
-
Cursos universitarios vinculados a soluciones medioambientales como el curso de extensión universitaria en Soluciones Verdes Urbanas; o curso de diseño web, accesibilidad y usabilidad en entorno web.
Hay diversas formas de orientar los programas de ayuda a personas con discapacidad: algunos programas buscan fomentar un tiempo libre y ocio inclusivos; otros, están diseñados para ayudar a encontrar empleo, entendiendo el trabajo como un primer paso y trampolín desde el que fomentar una vida independiente y plenamente integrada en la sociedad.
En este segundo caso, destacan iniciativas como los programas de transición a la vida adulta y las oportunidades de formación como las ofrecidas por el Centro de Formación Profesional de FUNDACIÓN JUAN XXIII.
Se habla de educación inclusiva como aquella que busca ofrecer oportunidades a personas con discapacidad para que puedan formar parte de la sociedad en condiciones de igualdad, también durante los años formativos. En este sentido, un ejemplo es el Colegio de Educación Especial JUAN XXIII Buenafuente.
Más allá de la educación obligatoria, aparecen oportunidades como las ofrecidas por el Centro de Formación Profesional de FUNDACIÓN JUAN XXIII, que ofrece formación para la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.