Welcome pack: tips para una primera impresión que marque la diferencia

| por Fundación Juan XXIII

Un welcome pack bien diseñado no es un detalle trivial que se entrega y se olvida fácilmente: planteado de la forma correcta, se convierte en toda una estrategia de comunicación que sienta las bases para crear relaciones profesionales duraderas.

Definido de forma simple, el welcome pack es un conjunto de productos que una empresa entrega a una persona con la que inicia una nueva relación, tanto a nuevos empleados (como parte de su proceso de onboarding) como a socios recientes.

A la hora de elegir los productos de un welcome pack, todo depende del momento y del propósito con el que se entrega. Un pack de onboarding para empleados puede incluir objetos útiles para su día a día, como una botella reutilizable, una libreta o un bolígrafo. En cambio, si hablamos de un pack pensado para los asistentes a un evento, por ejemplo, la presentación de la temporada de verano de una revista, los regalos pueden ser más temáticos y acordes a la ocasión: toallas, abanicos o accesorios veraniegos que transmitan el concepto.

Pero, ¿cómo hacer que el welcome pack sea verdaderamente memorable? ¿Y si pudieras optar por un kit de bienvenida con un diseño cuidado, que refleje tu marca y, a su vez, tuviera un impacto social positivo, dando pasos hacia el empleo inclusivo? Te contamos más.

 

lgd-lismi-fundacion-juan-xxiii

 

Cuatro claves de un welcome pack que marca la diferencia

 

Como acabamos de describir, un welcome pack realmente exitoso va más allá de ser un simple regalo: es capaz de transmitir la identidad de una marca y sus valores.

Con anterioridad en otro post ya analizamos 5 ideas clave para hacer un welcome pack diferente, pero ¿qué bases fundamentales deben guiar este diseño? Entremos en detalle:

 

1. Un welcome pack debe estar alineado con tu marca

En su conjunto, el welcome pack debe estar diseñado para estar 100% alineado con el branding de la empresa. Por eso, es importante utilizar la técnica de personalización adecuada para plasmar el diseño, el uso de la paleta de colores corporativos y la elección de materiales y productos que se alineen con la imagen que se desea transmitir.

En definitiva, se trata de diseñar un welcome pack que sea reflejo de la identidad corporativa y que sea coherente con la marca.

 

2. Debe ser reflejo del compromiso con la sostenibilidad 

A día de hoy, los consumidores y proveedores exigen a las empresas un compromiso medioambiental que vaya más allá de las palabras. Un compromiso que debe atravesar todas las iniciativas de la empresa, quedando también reflejado en el welcome pack, por su importancia como primera impresión para empleados y socios. 

Un kit de bienvenida ecológico implica una elección correcta de materiales (reciclados, reciclables, reutilizables), pero también de los propios productos, que pueden fomentar un estilo de vida alineado con la protección del medio ambiente (bolsas de tela, botellas reutilizables…).

De este modo, el welcome pack funciona como una primera impresión en la que se transmite responsabilidad, conectando con la concienciación ecológica de quien recibe el kit.

 

3. Personalización = experiencia aún más memorable

Además de transmitir identidad de marca, un welcome pack bien planteado también está personalizado respecto a quien recibe el kit. Se trata de detalles que involucran a la persona que lo recibe directamente en los objetos: desde incluir su nombre en la caja o en alguno de los productos, hasta incorporar una tarjeta o carta con un mensaje personalizado.

 

4. Un welcome pack con compromiso social

Otra estrategia para hacer que la experiencia en torno al welcome pack sea memorable es vincularlo al compromiso de la propia empresa por avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria. 

Es aquí donde destacan las iniciativas de merchandising de FUNDACIÓN JUAN XXIII que, entre otros servicios, se ocupan de la creación de welcome packs personalizados que generan un impacto social positivo directo con la creación de puestos de trabajo de calidad para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. 

Ayudamos a las empresas a crear welcome pack capaces de comunicar el valor de su marca. Un branding que, al colaborar con FUNDACIÓN JUAN XXIII, se alinea con el apoyo directo para el empleo inclusivo.

Además, nuestros servicios 100% profesionales y con extensa experiencia en merchandising y regalo corporativo ofrecen un valor añadido más: guiamos a las empresas a través de todo el proceso de creación del welcome pack, desde una primera consultoría especializada, conceptualización y diseño, búsqueda de productos alineados con tu marca,  desarrollo de packaging, etc. Todo ello con una atención personalizada y un servicio de logística y distribución que aseguran el cumplimiento de plazos.

 

De este modo, en FUNDACIÓN JUAN XXIII nos convertimos en aliados clave para ayudar a las empresas a crear welcome packs que marcan la diferencia. ¡Descúbrelos!

Nueva llamada a la acción

Nueva llamada a la acción

¿No te quieres perder nada? Suscríbete a nuestra newsletter

Artículos relacionados