FUNDACIÓN JUAN XXIII da inicio al programa The Inclusive Circular Lab de compostaje en escuelas de Madrid

El pasado 25 de noviembre, el área de Soluciones Verdes de FUNDACIÓN JUAN XXIII ha dado inicio al programa educativo “The Inclusive Circular Lab” proyectos de innovación educativa y sostenibilidad”, realizado en colaboración con la empresa Delloite y la participación de Composta en Red. Se trata de una iniciativa de educación medioambiental e innovación social liderada por personas con discapacidad intelectual expertos en agricultura ecológica y naturación urbana con el objetivo de involucrar a centros escolares en un programa de economía circular y ciencia ciudadana, a través de proyectos de investigación y compostaje de residuos orgánicos en escuelas.
El programa arranca con la participación de ocho entidades educativas de Madrid, con más de 10 mil personas de la comunidad educativa como beneficiarias directas, entre docentes, alumnado y familias. El hito de inicio ha sido la formación webinar básica sobre compostaje realizada por el equipo de Fundación que transmitió a docentes y familias de los centros participantes el paso a paso para realizar el proyecto de compostaje y la investigación científica del mismo.
Durante este curso escolar, el alumnado, docentes y familias de las escuelas aprenderán a través de la experiencia cómo transformar los residuos orgánicos en abono para cuidar el suelo de los huertos escolares y jardines del colegio. Además, también se involucran mediante un proyecto de investigación científica realizando la observación y recogiendo datos objetivos tales como temperatura o Ph, entre otros indicadores de todo el proceso de compostaje.
Los datos del estudio serán publicados en una plataforma de ciencia ciudadana, para ser compartido con científicos que estudian la materia. Al final del programa, este red de escuelas sostenibles y compostadoras participarán en el Congreso webinar “Escuelas Sostenibles 2030”, que tendrá lugar en mayo de 2022, para contar su experiencia en esta comunidad de aprendizaje colaborativa.
El programa se inicia con la participación de ocho entidades educativas de cuatro municipios de Madrid, sin embargo, está abierto a todas las escuelas de España que estén interesadas en realizar un proyecto de compostaje y participar en un programa de investigación y ciencia ciudadana. Los colegios interesados pueden inscribirse para recibir más información a través del formulario on-line del programa.
“The Inclusive Circular Lab” es una iniciativa del equipo del área de Soluciones Verdes de FUNDACIÓN JUAN XXIII, compuesto por profesionales con discapacidad intelectual, que transmiten su conocimiento a los participantes del proyecto a través de la realización de talleres formativos gratuitos, de la entrega de material didáctico de apoyo a los docentes y de la asistencia técnica a los colegios participantes