FUNDACIÓN JUAN XXIII se suma a Composta en Red como entidad observadora

Desde octubre de este año, FUNDACIÓN JUAN XXIII ha pasado a ser miembro de Composta en Red en la categoría de entidad observadora, dando un paso más hacia su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el fomento de acciones inclusivas de sensibilización y promoción del compostaje en los ámbitos educativos, empresariales, vecinales y comunitario.

 

Desde el área de Soluciones Verdes de la FUNDACIÓN entendemos que la gestión de los residuos urbanos es un reto que afrontamos como sociedad y que el compostaje puede ser una solución circular para dar una respuesta sostenible a este problema, generando también oportunidades de empleo para colectivos en riesgo de exclusión, como el que atendemos. En ese sentido, al formar parte de Composta en Red pretendemos colaborar con la entidad, poder compartir nuestra experiencia inclusiva y aprender también desde la expertise de la Red y sus miembros.

FUNDACIÓN JUAN XXIII es una entidad sin ánimo de lucro que tiene más de 50 años de experiencia trabajando por la inclusión socio laboral integral de personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental en Madrid. Desde la línea de Soluciones Verdes de la entidad, diseñamos soluciones basadas en naturaleza en entornos urbanos con el objetivo de promocionar la sostenibilidad y la circularidad en las ciudades, desde la misión de generar empleo de calidad para el colectivo que atendemos. Diseñamos, instalamos y mantenemos proyectos inclusivos de huertos urbanos empresariales y educativos, jardines sensoriales y terapéuticos, cubiertas verdes, jardines verticales y servicios de jardinería sostenible, así como desarrollamos acciones educativas y de sensibilización dirigida a diversos públicos.

Composta en Red es una coordinadora de Entidades Locales de todo el Estado que desarrollan experiencias de compostaje doméstico y comunitario. La Red se constituyó en 2008 para impulsar, fomentar y promocionar políticas públicas para el compostaje doméstico y comunitario, dado el importante papel que éstas pueden desempeñar en la reducción de los residuos orgánicos.

La primera colaboración entre ambas entidades nace en el marco del programa educativo “The Inclusive Circular Lab”, realizado por FUNDACIÓN JUAN XXIII y liderado por profesionales con discapacidad intelectual expertos en agricultura ecológica con el objetivo de involucrar a centros escolares en un programa de economía circular y ciencia ciudadana, a través de proyectos de investigación y compostaje de residuos orgánicos. El apoyo desde la Oficina Técnica de la entidad Composta en Red al programa engloba el acompañamiento y asesoramiento del equipo de Soluciones Verdes de Fundación  en el desarrollo del proyecto y de los procesos de compostaje compartiendo experiencia e información. Uno de los objetivos compartidos es ampliar la iniciativa para lograr formar una amplia Red de Colegios compostadores en España.

Comentarios

Escuelas que compostan

Nueva llamada a la acción
Nueva llamada a la acción
experimentos-cientificos-sobre-el-compost
conoce-nuestros-laboratorios-formativos
Nueva llamada a la acción

Noticias del proyecto